24 de agosto
Trazo
- Marcar los ejes estructurales para determinar las excavaciones de la cimentación.
- Las marcas se realizan con cal ,y se apoya sobre puentes de madera e hilos para su trazado “caballetes”.
- Para trazar angulos rectos usamos la regla: “3,4,5”. Que nos indica que si dos lados miden 3 y 4 respectivamente, y se ajustan a que el tercero mida 5m, entonces generaremos un triángulo rectangulo y por ende un angulo recto.
- Para el trazo en altura, utilizamos como base un “banco de nivel”.
- (Extra) En México existe una red de bancos de nivel llamada la “Red Geodesica Nacional”, para referencias alturas en el país.
Excavaciones
- Medios manuales — Pico y pala
- Medios mecánicos — Retroexcavadora
- Se realizan las excavaciones para la cimentación de acuerdo con los planos estructurales
Cimentaciones
- ¿Qué son las cimentaciones?
- Todos los elementos arquitectónicos y estructurales que nos permiten transmitir las cargas del edificio al terreno
- Relación con la formula de el esfuerzo
- Se basan en la formula del esfuerzo.
- Esfuerzo = Fuerza / Area
- El esfuerzo aplicado en el terreno debe ser menor que el esfuerzo que realiza el suelo
- Cuando no sucede esto hay movimientos (asienta)
- Entre más profundidad de terreno usualmente el terreno tiene mayor esfuerzo
- Podemos analizar esto con la mecánica de suelos
- Ejemplo:
- Persona con skis en la nieve
- Rana sobre la flor de loto
- Tipos de cimentación:
- Dependen de la profundidad
- Cimentaciones superficiales
- Zapatas aisladas
- Hechas con concreto reforzado
- Tienen forma de T
- se dividen dos partes:
- se conectan con una viga de cimentación para dar mayor estabilidad a la zapata
- Pueden ser de otra forma (forma de L, ochavadas) dependiendo de su ubicación sobre el terreno
- Zapatas corridas
- Similares a la zapatas aisladas pero son extrusiones en forma de T, L o rectangulares.
- Permiten eficientizar la construcción
- Menor tiempo excavación
- Menor tiempos de armado
- Menor concreto
- Menor distribución de carga puntual
- Se utiliza concreto ciclópeo para su construcción en ocasiones
- Concreto ciclópeo es el concreto aligerado con piedra bola de 10 a 30 cm de diámetro.
- No es recomendado para las construcciones muy pesadas
- Losa de cimentación
- Cimentaciones superficiales
- No soportan peso excesivo
- Aprovechan el área para distribuir la carga
- (Zapata gigante)
- Son de concreto armado
- Se utilizan para terrenos blandos o pantanosos
- Cimentaciones profundas:
- Pilotes
- Cimentación cilindrica de concreto armado, de una profundidad de entre 6 y 15 metros (o más)
- Tienen un diametro de 60 cm o más
- Hechos in situ
- En la parte superior se conectan usando vigas de cimentación o pequeños firmes / losas
- En la parte inferior en ocasiones se puede dar forma mayor (pata de elefante)
- Cuidar no apoyarse sobre mantos freáticos sino sobre suelo firme
- Pilas
- Similares a los pilotes pero son prefabricadas
- Se martillan para colocarlos sobre el predio
- Rellenos y Firme
- Posterior a la cimentación se deberá rellenar los huecos de las cimentaciones
- El fimre es una placa de concreto armado que está sobre el nivel de relleno de la cimentación
- Antes de colocar el firme deberemos dar paso a las instalaciones (agua, drenaje, electricidad, gas)
- En ocasiones se coloca posterior en el proceso de construcción (antes de obra blanca)
- Viga de desplante
- Viga que se utiliza previo a colocar o desplantar los muros de mampostería