-
¿Qué son?
- Moviemientos de tierra
- Se busca eliminar desniveles y colocar plataformas.
- Cortes y rellenos de terreno.
- Rellenos deben de ser compactados (apisonados)
-
Emplazamiento
- Que no hacer
- No construir cerca del río
- No construir sobre rellenos débiles
- No construir cerca de acantilados
- No construir en zonas bajas
- No construir en pendientes pronunciadas
- Que sí hacer
- Usar terraplenes en vez de cortes altos
- Separar el edificio de los muros de contención (si es posible)
- Emplazar en zonas rígidas (rellenos aparte)
-
¿Cómo se mide el desnivel?
- Se utiliza la manguera transparente para medir nivel
- El equipo topográfico para dimensionar
- En construcción se utilizan porcentajes para denominar la pendiente
- La formula de la pendiente es: pend = altura / dist hor.
- No confudir % de pendientes con grados
- (ej. 45%pend. ≠ 45°)
- 100% de pendiente es equivalente a 45 grados.
-
Diseño y muros de contención
- Como diseñadores podemos estilizar los muros de contención (no tienen que ser feos)
-
Terracerías en edif. comerciales
- También se realizan terracerías para banquetas y calles.
-
Taludes
- Un talud es un montículo de tierra que se utiliza para conectar dos desniveles, el cual no deberá exceder los 45 grados de pendiente.
-
Muros de contención
- Un muro de contención es un elemento estructural, muro de concreto reforzado que soporta cargas laterales de tierra.
- Concreto armado = Concreto reforzado
- Concreto armado es concreto reforzado con varillas de acero ahogadas en el concreto, con el fin de proporción resistencia a la tensión adicional.
- Se requiere cálculos especializados estructurales para su fabricación.
- Se debe dejar salidas de agua para la tierra.
- ¡Son peligrosos! Debemos tener precaución en su diseño y fabricación.
Explicación de terrenos
- Para explicar los accidentes geográficos (los desniveles) en un predio utilizamos los planos topográficos.
- Los planos topográficos utilizan las curvas de nivel para representar aumentos a cierta distancia en altura (usualmente 0.20m , 1.00m, etc.)
- Se indica el número del nivel en la curva, y usualmente hay divisiones intermedias.
- Podemos hacer un corte para indicar el “perfil de terreno”.