Trazo
- Marcar los ejes estructurales para determinar las excavaciones de la cimentación.
- Las marcas se realizan con cal ,y se apoya sobre puentes de madera e hilos para su trazado.
- Para trazar angulos rectos usamos la regla: “3,4,5”. Que nos indica que si dos lados miden 3 y 4 respectivamente, y se ajustan a que el tercero mida 5m, entonces generaremos un triángulo rectangulo y por ende un angulo recto.
- Para el trazo en altura, utilizamos como base un “banco de nivel”.
- (Extra) En México existe una red de bancos de nivel llamada la “Red Geodesica Nacional”, para referencias alturas en el país.
Excavaciones .
- Se utilizan medios manuales: (picos y palas).
- Medios mecánicos:
- Retoexcavadora, camión y/o martillos hidroneumaticos.
- De acuerdo a las medidas de las cimentaciones.
- A veces se presenta abultamiento:
- De cada 1m³ de tierra compacta excavada, se generan 3m³ para retiro en camión.
Cimentaciones
- ¿Qué son?
- Elementos estructurales que nos permiten transmitir las cargas del edificio al terreno
- Si la capacidad de carga del terreno es mayor o si la carga del edificio es menor se podrán hacer cimentaciones superficiales
- Fórmula del esfuerzo
- tensión = fuerza / superficie
- menor tensión → menor fuerza ó mayor superficie
- ejemplos:
- Persona sobre la nieve, utiliza skis
- Rana en una flor de loto (mayor superficie)
- Superficiales
- Zapatas aisladas.
- Forma de T, forma de L
- Zapata y del pedestal
- Armada con acero de refuerzo
- Los pedestales se conectan con las columnas
- Se conectan entre ellas utilizando Viga de cimentación
- En ocasiones pueden ser dobles (doble pedestal)
- Posteriormente serán enterradas con tierra compactada
- Zapatas corridas
- Forma de T o prisma rectangular extruido (de ahí el nombre)
- Permite eficientizar la construcción tanto en armado como en colado
- Utiliza en ocasiones concreto ciclópeo
- Concreto “aligerado” con piedra bola o piedra de río para desplazar volumen excesivo de concreto
- Menor excavación, menor cimbra, menos concreto,
- No se recomienda para construcciones muy pesadas
- Losas de cimentación
- Aprovechar la superficie o el área de la losa para reducir el esfuerzo sobre el terreno
- se utilizan sobre terrenos blandos
- Se aligeran con distintos materiales, el más común es poliestireno expandido (hielo seco, unicel)
- Profundas
- Pilotes
- Se utilizan con cargas excesivas o terrenos muy blandos
- Muy común en edificios
- Se conectan con vigas de cimentación
- Profundidades de 6m en adelante
- son armadas con varillas de acero de refuerzo
- y el fondo del pilote puede tener distintas formas
- Se busca llegar a suelo profundo con alta resistencia
- Pilas
- Pilotes prefabricados
- el pilote se martilla hasta enterrarlo
Firmes y dalas
- Relleno
- Enterrar la cimentación
- Usualmente podemos colocar instalaciones en esta etapa
- debe ser compactado